
Carlos Domínguez, Secretario
General de Pesca visita el sector pesquero de Isla Cristina invitado por el PP
isleño
El secretario general de Pesca
del MAGRAMA, Carlos Domínguez, se reunió en Isla Cristina con armadores y
pescadores, donde ha destacado la importancia de la corresponsabilidad del
sector para que no se agoten recursos pesqueros como la cigala o el boquerón.
El secretario general de Pesca
del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Media Ambiente, Carlos Domínguez,
ha destacado hoy el trabajo del Gobierno de España para buscar acuerdos
beneficiosos para el sector pesquero onubense y del Golfo de Cádiz. Y así lo ha
manifestado durante la visita a la de
Isla Cristina, donde ha mantenido una reunión con armadores y pescadores
respectivamente.
En la visita ha estado
acompañado, además, por el subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, por
el portavoz de Asuntos Europeos del Parlamento andaluz y portavoz del PP en
Ayamonte, Alberto Fernández, por el
portavoz del PP en el Ayuntamiento de Isla Cristina, Francisco González, así
como por los concejales del grupo municipal popular, que agradecieron la
visita.
En declaraciones a los
periodistas ha señalado que lo que se persigue en este caladero es que “el
sector se administre correctamente y no caiga, como ha ocurrido otros años, en
ir a pescar todos a la vez, lo cual provoca que el recurso se agote demasiado
pronto”, lo que implicaría el cierre de la pesquería que es lo que no deseamos
nadie”.
El secretario general del Pesca,
igualmente, ha precisado que el año pasado con el boquerón ya se desarrolló una
experiencia en este sentido y fue “muy bien”, pues “no hubo que cerrar el
caladero y eso es muy bueno” por lo que se pretende que este año se continúe en
esa misma línea.
Por ello, el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente busca “corresponsabilizar” al sector
pesquero del Golfo de Cádiz en la administración de las cuotas de especies como
el boquerón o la cigala, de forma que no se sobrepasen las establecidas para
este año por la Unión Europea.
En este sentido, desde el
Gobierno se quiere que esa corresponsabilidad se extienda a la cigala, una
pesquería que este año ha visto reducidas sus cuotas en el Golfo de Cádiz
debido, principalmente, a que la Unión Europea está aplicando sanciones por el
exceso de capturas.

En dicha reunión han estado
representados todos los sectores de pesca de Isla Cristina, encabezados por Mariano
García, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, Paco Faneca, Presidente de
la Asociación de Armadores, el Presidente del Sector de Cerco Antonio Bellido y
el Presidente del Sector Artesanal, José Gonçalvez.
Por parte del sector de arrastre:
Es la preocupación por el alto
precio del gasoil, en la que han transmitido que se cree algún tipo de ayuda o
incluso préstamos ICO, y se demanda por parte del sector la posibilidad de
pernoctar en la mar para ahorrar gasoil, ya que los caladeros donde pescan se
encuentran a larga distancia.
El secretario, ha manifestado que
apoya la iniciativa de pernoctar en la mar pero advierte, que las competencias de los horarios de pesca
las tiene la Junta de Andalucía y por ahora, y desde hace un año no ha habido contestación
por su parte. En cuanto a las ayudas al
gasoil, el secretario lo ve complicado pero se compromete a luchar para que les
sector sea rentable económicamente, donde las capturas alcancé el valor
necesario en los mercados.
En el tema de la cigala, se ha manifestado por parte del sector que la
cuota es ínfima y hay preocupación ya que no le van a responder más de 100
kilos por barcos. El secretario manifiesta que esa es la cuota que hay, y que
se ha conseguido repartirla, y que por
parte del gobierno se está luchando para que el año que viene se aumente
dicha cuota y pidió compromiso a todo el sector para
poder demostrar en Bruselas que el caladero de la cigala no tiene ningún
problema, como es en realidad.
Otra cuestión y no menos
importante, es los DESCARTES, esa pesca
que no puede ser pescada, y que ya no se puede tirar al mar, sino llevar a
puerto y ser tratado en contenedor, se manifiesta por parte del patrón mayor,
que no están preparados y necesitan una solución. El secretario manifiesta que
es una normativa europea y hay que cumplirla, la PPC o política pesquera común,
lo trata como un estudio para ver el impacto de la pesca en los caladeros.
En la cerco: La preocupación del
sector principalmente es el boquerón que entra desde Italia, que lo hace con
conservantes ilegales. El secretario manifiesta que las competencias después de
la primera venta es de las Comunidades Autónomas y en los Mercas de los
ayuntamientos, no obstante el ministerio en Merca Madrid ha realizado y sigue realizando inspecciones
regulares, admitiendo que ha detectado partidas puntuales que no eran aptos
para el consumo, retirándolos del mercado.
En la artesanal: Son cuatro los
puntos que preocupan al sector, las paradas biológicas, licencias únicas (nasas
y alcatruces) y la competencia desleal en ilegalidad del sector.
El secretario manifiesta que se
esta luchando contra la ilegalidad del sector del pulpo, y en cuanto a las
paradas biológicas y licencias, se compromete a tener una reunión urgente con
el sector para tomar todas las decisiones en todos los temas.
Un último punto y no menos
importante fue la petición por parte del Patrón Mayor de nuevas licencias para
mariscar de cintura ante la demanda de nuevos mariscadores.
Al margen de esto, el secretario
general de Pesca ha indicado que desde el Gobierno también se está trabajando y
se están promoviendo acuerdos internacionales que directa o indirectamente
tienen “efectos beneficiosos para ese caladero”. Entre ellos está el de
Portugal, que el pasado mes de diciembre se renovó por dos años, o los de
Marruecos y Mauritania, unos acuerdos, ha indicado, que se promueven “para dar
posibilidades de pesca a la flota española, en general y, en este caso
concreto, a la del caladero del Golfo de Cádiz y onubense.