·
Los
concejales de Ciudadanos por Isla,
Partido Andalucista y PSOE están exentos de pagar en la ZONA ORA.
·
Aprobada
una moción del PP para que las obras del vial del Puerto Pesquero de Isla
Cristina continúen hasta el final del muelle Martínez Catena.
28/7/2018.-
El pleno de julio, vuelve a mostrar los posicionamientos
discordantes en el Equipo de Gobierno Municipal, en el que continúan mostrando
la falta de coordinación en la preparación
de los temas y acuerdos puntuales antes de trasladarlos al pleno.
El Partido Popular presentó una moción que fue aprobada
por todos los grupos para solicitar a la Consejería
de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía
(APPA) quién está llevando a cabo las obras de reordenación y urbanización del
vial del Puerto Pesquero, que a que continúe
las obras de arreglo del firme viario en
todo el Puerto Pesquero de Isla
Cristina, y no acabe en las lonjas, continuando el asfaltado en todo el Muelle
Martínez Catena hasta la confluencia con la calle Miramar. Tras las
gestiones realizadas por el anterior Equipo de Gobierno con la Agencia Pública
de Puertos de Andalucía (APPA), se pactaron y
acordaron algunos cambios del proyecto inicial, y se instó, a que dichas obras abarcaran todo el Puerto
de Isla Cristina uniendo el Muelle Marina con el Muelle Martínez Catena en su totalidad y
acabando en la calle Miramar, ya que dicho vial es competencia también
de la APPA y se encuentra en una situación penosa y lamentable. Tras acometerse
las obras que se están llevando a cabo, entendemos que no sería normal, se dejara una parte de
Muelle Martínez Catena en la situación actual de abandono en la que se
encuentra, llena socavones y con el
asfalto totalmente levantado ofreciendo una imagen penosa de nuestra localidad
que no podemos permitir.
En la misma
línea se presentó una Moción Institucional avalada por todos los grupos, para
exigir tanto a la APPA, como a la empresa adjudicataria y a la dirección de
obras, a velar por el cumplimiento de
los plazos establecidos para la finalización de la obra. Una obra que ha comenzado con retraso y que
está generando graves problemas tanto económicos como de circulación a la
localidad, en este sentido, el portavoz popular, Paco González, aprovechó su intervención para hacer un ruego, tanto al delegado de urbanismo como a la
alcaldesa para que pusieran todo el celo posible en la comunicación e
información a los ciudadanos, de cómo y
cuándo se producen los cortes en las calles, que se realicen por zonas, y que
se permita el tránsito en la medida de lo posible sin dañar a los negocios de
la zona que son los grandes perjudicados, alertando de que hay que evitar el
caos que se está formando por falta de información a los ciudadanos y minimizar
los daños que se están ocasionando en la medida de lo posible”.
También se
leyó una declaración institucional reclamando a la Junta de Andalucía,
la instalación de una depuradora en el centro de expedición asociado a
Lonja de Isla, según la Orden de 27 de abril de 2018, donde se establecen
las disposiciones relativas a los controles oficiales de la misma. Esta situación es
generada por la negativa por parte de la Junta a que Isla Cristina cuente con un centro de
depuración en 2018, y al ser obligatorio,
se generaría un gran problema que supondría la marcha de todos los
barcos al Puerto de Sanlúcar de Barrameda, que sí se le ha aprobado. Isla Cristina no
puede permitir un retroceso más.


Lo lógico, hubiera
sido debatir, convencer, hacer política de altura, argumentar y votar después, el resultado aunque no fuera convincente sí
sería democrático, pero nunca tumbar una moción argumentada y bien justificada antes
de su debate para intentar tapar que los
concejales del Equipo de Gobierno se
benefician de no pagar la Zona ORA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario