El Partido Popular, durante los ruegos, denunció la falta de celo en la organización de las tradicionales Cucañas y las Carreras de botes en la ría Carreras durante la festividad de Ntra. Sra. del Carmen.
Durante el pleno no se presentaron actas anteriores, tras dar cuentas de los decretos y resoluciones, se inició el pleno ordinario del mes de Julio.

“Estas cuentas nos dicen si la gestión
fue adecuada o no, en este caso tenemos
que decir que esta gestión en la que son partícipes los dos grupos políticos
que conforman el actual equipo de gobierno PA y PSOE, ha sido nefasta con unos gatos
de 25.000.000 euros frente a unos ingresos de no más de 14.000.000 euros. Estas
cuentas nos reflejan, como ya vimos en la liquidación del presupuesto de 2011,
un desfase de 11.000.000 de euros. ¡¡Casi nada!!
Cuando se gasta más de lo que se ingresa y no
se pone remedio a esa situación motivado por la mala gestión económica, nos
encontramos ante una situación como esta, donde se eliminan servicios
municipales, el abandono de la localidad es palpable, la limpieza, alumbrado
público, las instalaciones etc., el pago de las nóminas en su tiempo y
forma. Una situación que padecemos y pagamos con creces todos los
isleños, cuando en menos de un año se ha
producido una subida en el impuesto del IBI de más de un 25%.
Analizando las cuentas nos encontramos con
situaciones que desde el partido popular llevamos denunciando desde que empezó
esta legislatura, un descontrol en el gasto en una época de crisis y de
elecciones que han supuesto el 80% de
los ingresos de este consistorio y refleja una cantidad negativa de 18.703.049 €
la cual, aumenta en más del 10% con
respecto al año anterior.

El Portavoz Popular manifestó su apoyo a esta moción
y quiso felicitar el trabajo técnico realizado por la Oficial Mayor del Ayuntamiento
aunque matizó por qué, esta aprobación de este documento llega ahora, por
cuando la Ley Orgánica
de Protección de Datos (LOPD) es del año 1999.
Matizó diciendo que “esperamos que la aprobación
de esta moción no suponga una pantalla para el acceso a determinados documentos
a la oposición como ya ha ocurrido, nosotros somos concejales como los del
equipo de gobierno y debemos tener acceso a los mismos documentos que ustedes,
si eso se limita, recurriremos a la
justicia si es preciso”.
Esta moción fue aprobada por todos los grupos.

Como no podemos oponernos al desarrollo
empresarial vamos a abstenernos, esperando la firma del convenio para saber
cual es la cuantificación que va a recibir el ayuntamiento y si existe
compromiso para ampliar la plantilla.
La moción fue aprobada con los votos a favor
de PSOE-PA, PIF y la abstención del Partido Popular.
Las dos siguientes mociones fueron debatidas
conjuntamente, la primera presentada por el Equipo de Gobierno y que consistía
en una autorización a GIAHSA para hipotecar concesiones demaniales de las infraestructuras
hidráulicas Municipales y la segunda, una moción del Grupo Popular en contra de
la subida prevista en el recibo del agua por la empresa pública GIAHSA.

El Partido Popular de Isla Cristina, es un partido
que mira por los intereses de los ciudadanos de Isla Cristina, y una vez
más, hemos votado pensando
exclusivamente en la defensa de los intereses de los ciudadanos de Isla
Cristina y del interés general de los
isleños que van a ver, como el recibo
del agua aumentará considerablemente ante la pésima gestión de una cúpula
política que ha gestionado mal una empresa pública, una empresa que pagamos
todos con nuestros impuestos, hoy casi
en la ruina y que privatiza ante su incompetencia las depuradoras al no
poder mantener su normal funcionamiento
como es la propia de Isla Cristina .
Como ejemplo, la propia depuradora de Islantilla
que debía estar en funcionamiento desde el año 2001 y hasta la propia UE tras
varios requerimientos ha sancionado a España porque en fecha 2012 seguía sin
funcionar.
Nuestro voto ha sido contrario porque con esta
decisión se hipoteca el futuro de
nuestro ayuntamiento, poniéndolo a merced de un fondo de inversión especulativo
y de riesgo puro y duro, con domicilio
social en los Estados Unidos de América,
lo que llamamos un Paraíso Fiscal.
Antes de pedir un préstamo de estas características
en el que se hipoteca la permanencia, el
futuro de nuestro ayuntamiento y la red demanial de todos los isleños, habría
que exigir responsabilidades políticas a sus dirigentes por la mala gestión que
han llevado a cabo y por la incapacidad de pagar sus deudas.
No podemos estar de acuerdo con que se solicite un
préstamo 85 millones de Euros a devolver
13 años y con un interés de un 11,75%.
Además de unos gastos de Comisión y Apertura de 4,6 millones de Euros, cuando no viene a ofrecer mejoras ni inversiones,
sino a salvaguardar intereses partidistas y no los de la ciudadanía.
Un préstamo que producirá una cuantiosa subida de
un 15,5 % durante los años 2013, 2014 y 2015 en el recibo del agua de una forma
progresiva y que puede aumentar si no se cumplen las expectativas de la
financiera.
Y lo peor, es que esta
subida, no viene a mejorar nada,
ni en infraestructuras ni en servicios, sino que viene a tapar los agujeros de una mala gestión
política.
Un préstamo,
que en caso no ser satisfecho en tiempo y forma, va a condenar al Ayuntamiento de Isla Cristina a permanecer en
un chiringuito creado a la medida
socialista, y la Diputación Provincial , podrá retener el ingreso de los tributos
municipales de este ayuntamiento para saldar la deuda en caso de que ante los incumplimientos de la
empresa se quisiera abandonar GIAHSA.
El PP de Isla Cristina, denuncia el ataque sin
tregua en los argumentarios del equipo de gobierno cuando el estado posibilitó
que se saldara la deuda con el pago a los proveedores por importe de 8
millones de euros al 6% de interés, en el
pusieron el grito en el cielo, con la demagogia a la que acostumbran y a lo que
calificaron de cacicada impuesta.
Sin embargo, ahora que TAC0NIC CAPITAL va a cobrar un 11,75%, están en
silencio.
43,1 de esos los 85 millones irán destinados al pago de la deuda a los
ayuntamientos por las concesiones demaniales.
Un pago que saldrá de la subida que se aplicará en los recibos a los
ciudadanos. 11,7 Millones a la deuda bancaria que Giahsa tiene contraída, 14,8 Millones al pago a proveedores, 5,7 que se quedarán en una Caja Operativa como
Sobrante.
La subida progresiva en el precio del recibo agua será
de un 15,5% y a un interés de 11, 75%.
Este préstamo producirá una
subida espectacular en el recibo del agua de un 7,5% en 2013, un 4,5% en
2014 y un 3,5% en 2015 así como un recorte salarial para los trabajadores de
dicha empresa y en los órganos de dirección sin cuantificar, si aún así no se
cumplieran las expectativas, se readaptaría la subida para cumplir los
objetivos marcados por el prestamista, es decir podría aumentar más aún la
subida. Subida que viene a sumarse a la
ya asumida por los ciudadanos en los últimos años y que ha supuesto un 100% en el recibo del agua.
No es de recibo que por un millón de euros que es lo
que adeuda Giahsa al ayuntamiento de Isla Cristina, se hipoteque el futuro y no
se piense en la situación actual económica de los ciudadanos con una subida que
pagaremos todos y se piense exclusivamente en beneficiar y defender los
intereses de sus partidos políticos.
En el apartado de ruegos y preguntas el Partido
Popular formuló las siguientes:


Desde siempre, a la finalización de la misma se han
entregado los premios y a la fecha de hoy 25 de julio aún no se han hecho”
También, continuó diciendo, “dentro de
la misma moción le ruego a la
Sra. alcaldesa, ponga celo en estas regatas, cuídelas y
transmita a quién corresponda que exista seguridad en la ria en este día para
el buen funcionamiento de la misma y se respete algo tan nuestro, y no se permita que, determinados barcos sin control se crucen y
entorpezcan el desarrollo de la misma para evitar males mayores..

No hay comentarios:
Publicar un comentario