28 feb 2015
25 feb 2015
EL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DENUNCIA LA DEJACIÓN DE PUERTOS DE ANDALUCÍA EN EL ARREGLO DE LA VÍAS PRINCIPALES DEL PUERTO PESQUERO
Los concejales del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Isla Cristina, han denunciado en la mañana de hoy, el abandono del vial principal del Puerto Pesquero de Isla Cristina por parte de la Agencia de Puertos de Andalucía APPA, perteneciente a la Junta de Andalucía.
Desde casi toda la legislatura, venimos denunciando, la situación en la que se encuentran los accesos a los diferentes muelles, dando una imagen penosa de nuestra localidad. También han afirmado, que el dinero para su arreglo, parece haber llegado ante tanta insistencia, y que se están posponiendo las obras para que se realicen cercanas a las fechas electorales.
EL PP ANUNCIA A EMPRESARIOS Y VECINOS DE ISLA CRISTINA LA REPARACIÓN DEL PUENTE DE LA GOLA
El Partido Popular ha informado hoy a vecinos y
empresarios de Isla Cristina de la actuación del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, que invertirá 110.000 euros en el puente de La
Gola de Isla Cristina con el objetivo de que se pueda reabrir esta pasarela de
madera que da acceso a la playa de La Gaviota en las próximas semanas,
coincidiendo con la llegada de los turistas y visitantes al municipio costero.
Así lo ha señalado el presidente del PP
de Huelva y candidato número 1 al Parlamento por el PP de Huelva, Manuel Andrés
González, que ha mantenido un encuentro con vecinos y empresarios en la
Asociación de Punta del Caimán en Isla Cristina, en la que ha estado acompañado
el candidato a la Alcaldía del PP por Isla Cristina, Francisco González.
González ha señalado que esta actuación
es fruto de las reuniones mantenidas con el director general de Sostenibilidad
de la Costa y del Mar, Pablo Saavedra, y ha detallado que Costas llevará a cabo
trabajos de apuntalamiento de la estructura y posteriores labores de control de
seguridad del puente a fin de reabrirlo de nuevo al paso de turistas y vecinos
con todas las garantías.
González ha destacado la “sensibilidad”
mostrada por el director general de Costas, Pablo Saavedra, una sensibilidad
que demuestra una vez más “su apoyo al sector turístico de Huelva y su
compromiso con el desarrollo económico y sostenible de nuestras playas”.
González ha resaltado el compromiso del
Gobierno frente a la “desidia” del
Ayuntamiento de Isla Cristina, al que le corresponde el mantenimiento de esta pasarela
y cuya dejadez desembocó en el cierra de la estructura por su mal estado de
conservación. El Ayuntamiento asumió
el compromiso formal de vigilancia y mantenimiento de la pasarela de madera en
la Gola de Isla Cristina una vez finalizadas las obras de construcción por
parte de Costas y recepcionadas por el Ayuntamiento, hecho que se produjo en
2003. Desde entonces, y a pesar de
asentarse el puente en dominio marítimo-terrestre, el mantenimiento de la
infraestructura correspondía al Ayuntamiento.
No obstante,
González ha añadido que a pesar de no ser de su competencia, el Gobierno, a
través de la Dirección General de Costas, “ha mostrado siempre su disposición a
colaborar en la rehabilitación y ha cumplido”.
El popular ha justificado esta actuación en “la
importancia turística de este puente, puesto que es uno de los accesos más
demandados hacia a la playa de Isla Cristina”.
24 feb 2015
CONVOCATORIA DE PLENO ORDINARIO
PLENO ORDINARIO DE FEBRERO
LUGAR: Sala habilitada Teatro Horacio Noguera
DÍA: jueves, 26 de febrero de 2015
HORA: 11:00 horas.
ASUNTOS.-
1º.- Aprobación, si procede, minutas actas anteriores.
2º.- Dar cuenta Decretos y Resoluciones de la Alcaldía.
3º.- Designación del Concejal D. Salvador J. Gómez de los Ángeles, como representante de esta Corporación en diferentes órganos colegiados.
4º.- Aprobación, si procede, Plan de Actuación del Servicio Provincial de Control de Mosquitos para el año 2015.
5º.- Aprobación, si procede, de inicio de creación de una Fundación del periódico La Higuerita.
6º.- Aprobación, si procede, apoyo al acuerdo adoptado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva sobre puesta en marcha de un Plan Especial de Empleo para la provincia de Huelva durante el año 2015.
7º.- Moción que presenta el Equipo de Gobierno contra la nueva ordenación de las Enseñanzas Universitarias oficiales.
8º.- Moción del Grupo Municipal Popular para la solicitar a la Agencia de Puertos de Andalucía, APPA, las Competencias y la Gestión de los aparcamientos del Puerto Pesquero en favor del Ayuntamiento de Isla Cristina.
9º.- Mociones de Urgencia.
10.- Comunicaciones de la Alcaldía.
11.- Ruegos y Preguntas.
21 feb 2015
EL PP DESTACA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA REPARACIÓN DEL PUENTE DE LA GOLA DE ISLA CRISTINA
·
La dejadez del Ayuntamiento isleño, al que corresponde el
mantenimiento de la estructura desde 2003, había provocado el cierre de la
pasarela.
|
La inversión de Costas que ronda los 110.000 euros permitirá la reapertura de un puente de vital importancia turística para el municipio.
El Partido Popular ha destacado hoy el compromiso del
Gobierno central con la provincia de Huelva a través de la iniciativa del Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que invertirá 110.000 euros en
el puente de La Gola de Isla Cristina con el objetivo de que se pueda reabrir
esta pasarela de madera que da acceso a la playa de La Gaviota en las próximas
semanas, coincidiendo con la llegada de los turistas y visitantes al municipio
costero.
Así lo ha señalado el presidente del PP
de Huelva y candidato número 1 al Parlamento andaluz por el PP de Huelva,
Manuel Andrés González, que ha precisado que los contactos llevados a cabo por
el propio González, el candidato a la Alcaldía del PP por Isla Cristina,
Francisco González, y el subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, con
el director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pablo Saavedra,
han fructificado en la intervención del Gobierno en esta infraestructura, en la
que se llevarán a cabo trabajos de apuntalamiento de la estructura y
posteriores labores de control de seguridad del puente a fin de reabrirlo de
nuevo al paso de turistas y vecinos con todas las garantías.
González ha destacado la “sensibilidad”
mostrada por el director general de Costas, Pablo Saavedra, una sensibilidad
que demuestra una vez más “su apoyo al sector turístico de Huelva y su
compromiso con el desarrollo económico y sostenible de nuestras playas”.
González ha resaltado el compromiso del
Gobierno frente a la “desidia” del
Ayuntamiento de Isla Cristina, al que le corresponde el mantenimiento de esta pasarela
y cuya dejadez desembocó en el cierra de la estructura por su mal estado de
conservación. El Ayuntamiento asumió
el compromiso formal de vigilancia y mantenimiento de la pasarela de madera en
la Gola de Isla Cristina una vez finalizadas las obras de construcción por
parte de Costas y recepcionadas por el Ayuntamiento, hecho que se produjo en
2003. Desde entonces, y a pesar de
asentarse el puente en dominio marítimo-terrestre, el mantenimiento de la
infraestructura correspondía al Ayuntamiento.
No obstante,
González ha añadido que a pesar de no ser de su competencia, el Gobierno, a
través de la Dirección General de Costas, “ha mostrado siempre su disposición a
colaborar en la rehabilitación y ha cumplido”.
El popular ha justificado esta actuación en “la
importancia turística de este puente, puesto que es uno de los accesos más
demandados hacia a la playa de Isla Cristina”.
17 feb 2015
EL PP PRESENTA LA LISTA AL PARLAMENTO ANDALUZ "PARA GANAR LAS ELECCIONES Y TRANSFORMAR HUELVA"
- Es una candidatura renovada que conjuga veteranía y juventud, y comparte la ambición de cambiar la provincia tras tres años perdidos”, subraya Manuel Andrés González, candidato número uno.
- “Será la voz de Huelva en el Parlamento ya que están representadas todas las comarcas”, destaca.
El Partido Popular de Huelva ha
presentado esta tarde en los jardines de la Casa Colón la lista al Parlamento
de Andalucía “con que vamos a ganar” las elecciones autonómicas del próximo 22
de marzo y “transformar la provincia” según ha manifestado el cabeza de lista
de la candidatura popular y presidente provincial del PP, Manuel Andrés
González,
Acompañado por el resto de
integrantes de la candidatura del PP de Huelva, González ha subrayado que “nos
vamos a dejar la piel todos los días luchando y trabajando por los problemas de
la provincia con una candidatura que aporta ilusión y esperanza para muchos
onubenses después de haberlas perdido los últimos tres años por la ineficacia
del Gobierno de la Junta”.
A juicio del dirigente popular,
la “renovada” candidatura popular “conjuga veteranía, experiencia y juventud,
ya que incluye algunos miembros con muchos años y recorrido en política y
jóvenes con ilusión y nuevas formas de entender la vida” y comparte “la
ambición de transformar Andalucía y la provincia de Huelva”.
“Está claro que vamos a ganar las
elecciones autonómicas y podremos cambiar Andalucía y Huelva cuando a partir
del 23 de marzo tengamos a Juanma Moreno como presidente de la Junta. Entonces,
nos dejaremos de experimentos a los que nos tienen acostumbrados desde la Junta
y nos centraremos en solucionar los problemas de los andaluces”, ha
manifestado.
Asimismo, Manuel Andrés González
ha destacado que la confección de la lista, ratificada por el Comité Electoral
Regional del PP-A, incluye candidatos de todas las comarcas de la provincia ya
que responde a su deseo de que en ella “se sientan representados todos los onubenses”.
“Hemos querido que represente la
voz de todos los rincones de la provincia y por eso incluimos a candidatos de
la Huelva, de la Costa, del Condado, del Andévalo, de la Cuenca Minera y de la
Sierra. Es gente que conoce la idiosincrasia de la provincia y conoce las
demandas y problemas que tenemos en los municipios. Será la candidatura que dé
voz a la provincia en el seno del Parlamento andaluz”, ha apostillado.
La lista del PP de Huelva al
Parlamento andaluz es la siguiente:
1.- Manuel Andrés González
Rivera, presidente PP Huelva.
2.- Carmen Céspedes Senovilla,
parlamentaria andaluza en la anterior legislatura.
3.- Guillermo García Longoria,
secretario general PP Huelva y portavoz PP en Diputación.
4.- Rocío del Pilar Ramos Pérez,
presidenta NNGG Almonte.
5.- Manuel Gómez Martín,
parlamentario andaluz en la anterior legislatura y concejal Gibraleón.
6.- María del Mar Martín Florido,
concejal Cortegana.
7.- Rafael Perea Carrasco,
concejal Minas de Riotinto.
8.- Bella Verano Domínguez,
concejal Lepe.
9.- Francisco José Núñez Gordito,
concejal Santa Olalla del Cala.
10-. Carmen del Rocío Rebollo
Vázquez, concejal San Juan del Puerto.
11.- Pedro Rodríguez González,
alcalde de Huelva.
Suplentes.-
1.- Leticia Reyes Naranjo,
concejal Moguer.
2.- Carlos Guarch León, concejal Isla Cristina.
3.- Vanessa López Chaves, PP Aljaraque
4.- Alejandro Romero Romero, PP Aroche.
12 feb 2015
PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE
PLENO EXTRAORDINARIO
LUGAR: Patio de San Francisco
DÍA: Viernes, 13 de febrero de 2015
HORA: 10:00 horas.
ASUNTOS.-
1º.- Apreciación de la Urgencia.
2º.- Adjudicación del contrato de gestión y explotación del Camping 1ª categoría de Isla Cristina, sito en el monte público "Dunas de Isla Cristina".
3º.- Aprobación, si procede, cuenta general 2013.
11 feb 2015
EL PP DE HUELVA PRESENTA LA LISTA QUE CONCURRIRÁ A LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO ANDALUZ
![]() |
Manuel Andrés González y Guillermo García Longoria |
El Comité Electoral Provincial del PP de Huelva ha aprobado,
tras reunirse esta tarde, la propuesta para la lista del PP de Huelva para las
elecciones al Parlamento andaluz, ratificada por el Comité Electoral Regional
del PP-A. En la misma, está incluido nuestro compañero, el concejal Carlos Guarch León
La lista aprobada hoy queda como sigue:
1.- Manuel Andrés González Rivera, presidente PP Huelva.
2.- Carmen Céspedes Senovilla, parlamentaria andaluza en la
anterior legislatura.
3.- Guillermo García Longoria, secretario general PP Huelva y
portavoz PP en Diputación.
4.- Rocío del Pilar Ramos Pérez, presidenta NNGG Almonte.
5.- Manuel Gómez Martín, parlamentario andaluz en la
anterior legislatura y concejal Gibraleón.
6.- María del Mar Martín Florido, concejal Cortegana.
7.- Rafael Perea Carrasco, concejal Minas de Riotinto.
8.- Bella Verano Domínguez, concejal Lepe.
9.- Francisco José Núñez Gordito, concejal Santa Olalla del Cala.
10-. Carmen del Rocío Rebollo
Vázquez,
concejal San Juan del Puerto.
11.- Pedro Rodríguez González, alcalde de Huelva.
Suplentes.-
1.- Leticia Reyes Naranjo, concejal Moguer.
2.- Carlos Guarch León, concejal Isla Cristina.
3.- Vanessa López Chaves, PP Aljaraque
4.- Alejandro Romero Romero, PP Aroche.
9 feb 2015
EL PLENO EXTRAORDINARIO DE 5-2-2015, APRUEBA LA DEFUNCIÓN DE LA EMPRESA MUNICIPAL CON UNA DEUDA DE 9 MILLONES DE EUROS.
El
pasado jueves, día 5 tuvo lugar a las 19:30 horas en el Patio de San Francisco
un Pleno Extraordinario para aprobar la LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA MUNICIPAL.
Con
los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PA) y las abstenciones del
Partido Popular y del PIF se da por finiquitada su existencia.
Desde
el Partido Popular de Isla Cristina tenemos que manifestar al respecto que:
El
cierre de la Empresa Municipal, es la culminación de la desastrosa política
llevada a cabo por el equipo de gobierno en estos últimos 8 años liderado por
la alcaldesa María Luisa Faneca. Una pena que un instrumento de
estas características se tenga que cerrar de esta forma.
Es
un instrumento bueno mientras se gestione bien. La empresa nació para
desarrollar urbanísticamente Isla Cristina, remodelando las calles, e infraestructuras
del mobiliario urbano. En principio se dotaba por parte del ayuntamiento de
solares que posteriormente se vendían repercutiendo su beneficio en Isla
Cristina.
En el año 2006, bajo mandato del PA, se realizan dos operaciones inmobiliarias vendiéndose dos parcelas por valor de 24.millones de Euros. En el año
Desde ese momento, se empieza a gastar todo el dinero, se empieza a gestionar mal y se hipoteca todo el patrimonio con el que cuenta dicha empresa para seguir gastando a rienda suelta en un momento de crisis.
En 8 años, se pasa de una empresa con patrimonio saneado, y una liquidez de 24 millones de euros (Cuatro mil millones de pesetas) a una empresa con todo el patrimonio hipotecado y devaluado y unas deudas de 9 millones de euros, (Mil quinientos millones de pesetas) con entidades bancarias y proveedores, que desde ahora asumirá nuestro ayuntamiento.
Ante esto los liquidadores se encuentran con dos problemas:
1) Tenemos un patrimonio que no vale lo que dicen y unas deudas que realmente son de 9 millones de euros. El problema que tenemos es que con los solares que tiene la empresa no se puede pagar las deudas, por lo que se decide no vender para así no malvender el patrimonio. Se renuevan los préstamos a 12 años con carencia de intereses, y posiblemente con carencia de capital.
Esperemos que la coyuntura económica cambie, porque si no, con un Ayuntamiento que está en sometido a un plan de ajuste por no poder pagar sus deudas, y que a duras penas paga las nóminas todos los meses, no sabemos como se podría afrontar el aumento de nueva deuda de más de 9 millones de euros.
2) El segundo problema que aparece son los trabajadores de la extinguida Empresa Municipal. La empresa municipal se ha enfrentado a un ERE en los que se despidieron a 14 trabajadores, quedando en activo 4 de ellos que aún trabajaban para dicha empresa. Los liquidadores toman la decisión al no poder pagar las indemnizaciones, de que pasen a formar parte de la plantilla municipal del ayuntamiento, con las mismas condiciones de antigüedad que tenían en la empresa municipal.
Nos preguntamos, sí el ayuntamiento que está en situación de Ajuste con los trabajadores, a quiénes se les recortó el sueldo en un 50, 25, y un 10%, y a otros se les despidió ¿cómo podrá pagar las nóminas?, ¿ de dónde y cómo se van a afrontar a cuatro trabajadores más y en qué departamentos se les va a reubicar?
En
definitiva, con la disolución y cierre definitivo de la Empresa Municipal de
Isla Cristina tenemos que sumar esta deuda de 9 millones de euros a la que ya mantiene el consistorio de 17 millones de euros y que hacen un total de 26 millones
de euros, deuda que tendremos que soportar todos y cada uno de los ciudadanos
contribuyentes de Isla Cristina.
6 feb 2015
PLENO EXTRAORDINARIO. SALVADOR GÓMEZ DE LOS ÁNGELES TOMA POSESIÓN COMO CONCEJAL EN EL AYUNTAMIENTO DE ISLA CRISTINA
En la tarde de ayer jueves, en el Patio de San Francisco, tuvo lugar un Pleno Extraordinario con un único punto en el orden del día, la toma de posesión como concejal del Consistorio isleño de Salvador Gómez de los Ángeles, quién asume la concejalía tras la dimisión de la concejala Montserrat Márquez.
El Portavoz Popular, dedicó unas palabras de bienvenida al nuevo edil, afirmando, que es un honor ser concejal para luchar y defender los intereses de Isla Cristina y de todo su termino municipal, y le deseó todo lo mejor en esta nueva responsabilidad política, aunque quede poco de legislatura, ya que asumirá las difíciles delegaciones de Hacienda, Agricultura y Desarrollo Local.
4 feb 2015
PLENOS EXTRAORDINARIOS
PLENO EXTRAORDINARIO
LUGAR: Patio de San Francisco
DÍA: Jueves, 5 de febrero de 2015
HORA: 18:00 horas.
ASUNTOS.-
Único: Toma de posesión del Concejal D. Salvador José Gómez de los Ángeles.
JUNTA GENERAL EMPRESA MUNICIPAL DE ISLA CRISTINA, EN LIQUIDACIÓN.
LUGAR: Patio de San Francisco
DÍA: Jueves, 5 de febrero de 2015
HORA: 19:15 horas.
ASUNTOS.-
1º.- Aprobación de la liquidación de le Empresa Municipal de Isla Cristina, S.A, en liquidación, balance final de liquidación, informe de gestión de las operaciones de liquidación y proyecto de distribución del activo sobrante.
2º.- Aprobación del acta de la sesión.
PLENO EXTRAORDINARIO
LUGAR: Patio de San Francisco
DÍA: Jueves, 5 de febrero de 2015
HORA: 19:30 horas.
ASUNTOS.-
1º.- Aprobación liquidación de la Empresa Municipal de Isla Cristina S.A., en liquidación, balance final de liquidación, informe de gestión de las operaciones de liquidación y proyecto de distribución del activo sobrante.
2º.- Adjudicación del contrato de gestión y explotación del Camping de 1ª categoría de Isla Cristina, sito en el monte público "Dunas de Isla Cristina".
3 feb 2015
PLENO DE 29 DE ENERO 2015
![]() |
Momento de la votación durante el pleno de 29 de enero 2015 |


La tercera moción fue para Instar a la Consejería de Educación de la Junta
de Andalucía que dotara al IES Galeón de un ordenanza más y al mismo tiempo no
elimine ningún ordenanza del IES Mirabent. Esta moción fue debatida
conjuntamente con otra del PIF por coincidir en la solicitud y se aprobó en su
primer punto que
la Delegación Provincial de Educación, dote al I.E.S Galeón de nuestra
localidad de un nuevo/nueva ordenanza para regular la situación de precariedad
en la que se encuentra el servicio y en su segundo que la Delegación
Provincial de Educación, no desplace a
un ordenanza del I.E.S Padre José Mirabent, ni de forma permanente ni
provisional a ningún otro centro y mantenga sus ordenanzas como actualmente
están para el buen funcionamiento del centro.
El pleno correspondiente al mes de enero consiguió el
consenso en casi todas las mociones. Durante el mismo, se aprobó la Ratificación
de Alcaldía de fecha quince de enero de dos mil quince sobre Campañas DDD y
Recogida y Tratamiento de Animales Vagabundos para el año 2015

También se aprobó la
integración y los estatutos de la Red de Municipios "Ruta de Blas
Infante", por lo que nuestra localidad
estará integrada en la red de municipios donde el padre de la patria andaluza
residió o tuvo vinculación. También fue aprobada por unanimidad.
Creación del Consejo Local de
Patrimonio y aprobación de su Reglamento. Este
consejo estará conformado por personal técnico municipal y político,
representaciones de todos los grupos municipales así como entidades y
asociaciones culturales en defensa del patrimonio. En este punto, el portavoz Popular,
manifestó: “que este consejo es más que necesario en nuestra localidad para
proteger y velar por nuestro patrimonio, pero también es importante que sepamos
que esto será papel mojado si no se toman las medidas oportunas en casos
puntuales. Tener un consejo no servirá de nada si no prestamos atención y
cuidamos nuestro patrimonio y como ejemplo puso la Torre de la Chimenea de
Guano de la marisma “Los Amigos” de 1890
, que se encuentra catalogada en el PGOU como Nivel 1 y sin embargo, se está cayendo a pedazos". La moción fue
aprobada por unanimidad.
También se aprobó inicialmente la
modificación del Catálogo de Bienes y Espacios
Protegidos con el apoyo de todos los grupos y que consistía en la
catalogación y protección en el PGOU de la antigua fábrica de salazones de la
Calle Cañavate nº 21 que data de entre 1858 y 1866 , de un gran valor histórico
y etnográfico, así como el cambio de nombre de la vivienda sita en Calle del
Prado nº 24, para pasar a denominarse
como “Casa de la Aduana” y que corresponde a la autoría del arquitecto Aníbal
González, prestigioso arquitecto que diseñó la Plaza de España de Sevilla. Esta
solicitud fue presentada por la
Asociación Cultural de Estudios Históricos el Laúd en 2009, algo que el
Portavoz Popular resaltó diciendo que “más vale tarde que nunca", nuestra
misión como políticos es preservar nuestra historia y esta moción contará con
el apoyo del Grupo Popular. Fue aprobada por unanimidad.
Solicitud
de estudio y solución de las inundaciones en Isla Cristina. Paco
González, portavoz Popular, dijo que agradecía que el equipo de
gobierno
trajera esta moción. Una demanda durante todos los inviernos de este grupo
municipal que ha exigido cada vez que Isla Cristina se inundaba se realizara un
estudio y se le diera solución a la problemática que tiene nuestra localidad,
ya que el problema viene desde décadas en la red básica como reconoció el
concejal de urbanismo Domingo Payán, las redes no son suficientes para las
aguas pluviales y que se debía de hacer una separata de las aguas fecales y
pluviales. Paco González, agradeció ese cambio de rumbo
de 180º del Equipo de Gobierno, haciendo un ejercicio de responsabilidad y
reconocer lo que desde este grupo venimos denunciando cada vez que llegan
fuertes lluvias, porque no es normal vivir atemorizados en estos tiempos cada
vez que llueve, porque pagamos muchos impuestos a GIAHSA, y porque dicha
empresa o la Junta de Andalucía deben hacer un estudio definitivo para dar
solución al tema. Se nos ha tachado de alarmistas y de dar una mala imagen de
nuestra ciudad cada vez que hemos denunciado el tema y esa era nuestra
obligación, denunciar la situación y reclamar que se de solución al tema. La
moción fue aprobada por unanimidad de todos los grupos.
También se aprobó por unanimidad el Reglamento de la Agrupación Municipal de
Voluntarios de Protección Civil.
También se debatió una moción presentada por el PIF sobre aplicación o recogida en el nuevo Convenio
Colectivo de los trabajadores laborales del punto 3º y 4º del artículo 41. En este punto el Grupo Popular
entiende que no era momento de reformas en el convenio ya que están muy cercas las
elecciones y de un futurible cambio de gobierno municipal, que será quiénes
tengan que negociar con los sindicatos, además de mantenerse en estos momentos unas
circunstancias especiales al estar aún sometidos todos los trabajadores de este
consistorio a un Plan de Ajuste. La
moción fue rechazada con los votos en contra del Equipo de Gobierno PSOE-PA,
los votos en a favor del PIF y la abstención del Grupo Popular.
En mociones de urgencia: Se presentó escrito
del Concejal D. Francisco J. Martínez Araujo sobre posible supuesto de
incompatibilidad que fue desestimado por todos los grupos basados en el informe
favorable de la Oficial Mayor que no veía incompatibilidad.
En el apartado de ruegos y preguntas.
El Grupo Popular hizo un
ruego para que diera luz verde a la entrega del local prometido a los jóvenes
de Pozo del Camino, ya que llevan un
tiempo esperando y no tiene lugar donde reunirse, ni de celebrar sus
actividades socioculturales.
También se rogó, se
respondiera a las preguntas que desde hace meses tiene el Equipo de gobierno y
aún no han tenido respuestas.
1.- Solicitud sobre
subvenciones al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina para conocer los motivos de no ha sido incluido en estas
subvenciones y saber si ha sido solicitado en tiempo y forma.
2.- Solicitud del listado que
debe ser público de inscritos en el Plan Empleo 30, listados de admitidos y
excluidos.
3.- Información
correspondiente a los pagos realizados por el consistorio a la empresa viaria
“ACCIONA”.
4.- Solicitud sobre situación
las fianzas sobre obras que los ciudadanos han depositado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)