![]() |
Gema Gutiérrez, Concejala de la Mujer |
La sala central del edificio
Patio de San Francisco acoge, hasta el próximo 30 de noviembre la Exposición
‘Vidas Rotas’, una muestra de fotografías que pretende mostrar y dar
visualización al drama de la trata de personas y el turismo sexual.
La muestra era inaugurada por la la
concejala del Área de la Mujer, Gema Gutiérrez y Jesús Palacios, técnico de la
Diputación Provincial y la alcaldesa Antonia Grao, lo hacían ante la mirada de
un nutrido público que se dio cita en el Patio de San Francisco para, a través
de la imagen, conocer un poco más de cerca esta lacra social que golpea a mucho
países del mundo. Asimismo se encontraban presentes varios miembros del Equipo
de Gobierno como el Primer Teniente de Alcalde, Francisco González, los
Tenientes de Alcalde, José Pérez, Juan Hernández y Carlos Guarch y los ediles,
Lola Martín, Natanael López y Ana Belén Barros.
En palabras de la concejala de la
Mujer, Gema Gutiérrez, que comenzó agradeciendo a todos su presencia, “se trata
de una exposición que hemos organizado como parte de la Campaña contra la
Violencia hacia las Mujeres que culminamos el próximo jueves 25 de Noviembre, Día
Mundial de la Lucha contra la Violencia de Género que creíamos que debía estar
dentro de esta programación porque entendemos que la trata de personas,
especialmente de mujeres y el turismo sexual es una muestra más del machismo
reinante en nuestra sociedad”.
![]() |
Panorámica de la exposición |
La edil puso sobre la mesa datos
contundentes que a su juicio “demuestran que esto es así” ya que como dijo
“entre 40.000 y 50.000 mujeres son traídas a España cada año en contra de su
voluntad para acabar ejerciendo la prostitución bajo amenazas, siendo esta la
tercera actividad lucrativa ilegal” por lo que como señaló “esta exposición
quiere acercar esta problemática a la sociedad isleña para que tenga
conocimiento de primera mano de lo que ocurre con estas mujeres que se han
convertido en las esclavas del siglo XXI” agradeciendo a la Diputación
Provincial “el que haya ofrecido traer esta muestra a Isla Cristina”.
Por su parte, Jesús Palacios que
dio una pormenorizada explicación con datos escalofriantes que no dejaron a
nadie de los presentes indiferente, sobre todo lo que se muestra en esta
exposición, quiso agradecer al pueblo isleño, al su Ayuntamiento, “el haber
querido recepcionar esta muestra demostrando sensibilidad por querer luchar,
junto al ente provincial, para erradicar esta lacra social”. Palacios explicó
que la exposición se enmarca dentro de un proyecto global del Fondo Andaluz
para la Solidaridad Internacional (FANSI), cofinanciados con Fondos Europeos
que recorre la provincia de manos de la Diputación de Huelva con el objetivo de
sensibilizar a la población y de que se tome conciencia sobre este problema
visible e invisible como es la trata de personas con fines de comercio sexual,
especialmente de mujeres y niñas”. En definitiva, como dijo “esta muestra es
una denuncia al dolor de las tantas mujeres y niñas desarraigadas sometidas a
la esclavitud del siglo XXI, el tráfico de mujeres a escala global”.
Para finalizar, y antes de dar
por inaugurada la Exposición, la Alcaldesa de Isla Cristina, Antonia Grao
agradeció a Jesús sus palabras, que, como dijo “dan mucho que pensar sobre lo
que está ocurriendo y seguro no han dejado a nadie indiferente”.
La exposición, compuesta por 16
paneles con 40 trabajos, es una muestra itinerante de la Diputación Provincial
de Huelva y visita la localidad costera como parte de la Campaña de
Sensibilización al Rechazo de la Violencia hacia las Mujeres puesta en marcha
cada año por el Ayuntamiento isleño a través del Centro Municipal de
Información a la Mujer (CIM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario