
El pleno fue adelantado a las 9,30 horas de la
mañana y en la que se trataban dos puntos muy importantes como son los Planes
de Ajustes tanto del propio Ayuntamiento,
en la que se contemplaba la ampliación de un préstamo de 186.539,60
Euros acogidos al Plan de proveedores y
el de la Mancomunidad de Islantilla.
Esta es la valoración, expuesta por el portavoz popular Francisco
González según el informe de la intervención.
1- Revisión del Plan de Ajuste del
Ayuntamiento.
El ayuntamiento de Isla Cristina se acoge
nuevamente a otro Plan de Ajuste, en este caso el Aprobado en el RDL de 4/2013
creado por el Gobierno para reducir el déficit de los Ayuntamientos, como
consecuencia de la Ley
de Estabilidad Presupuestaria y Equilibrio Financiero iniciado con el cambio de
la Constitución
durante el Gobierno de Zapatero.
En este nuevo plan,
el ayuntamiento pide un préstamo para pagar a proveedores que por
razones varias no pudieron acogerse al anterior plan de proveedores por un importe de 186.539,60 €.
Para
ello, el informe del interventor (que es
favorable) no recoge nuevas medidas de recortes en el tema de gastos ni tampoco
medidas de aumento de Impuestos locales para los Ingresos ya que estos no se
pueden subir más al estar al máximo posible.
Manifiesta el informe que con las medidas actuales
que se acometen en la actualidad serán capaces de poder pagar los intereses de
dicho préstamo así como su amortización. (Los intereses que generará este nuevo
préstamo de 186.539,6 serán aprox., a un
6% de interés anual, de 11.000 euros al
año.)
SEGUIMIENTO DE INGRESOS:
-Medida 1; Subidas Tributarias El informe manifiesta que los ingresos son
superiores a los esperados. Teniéndose en
cuenta que se han subido los impuestos locales IBI en un 25% es normal.
- Medida 2: Refuerzo de la recaudación: El informe manifiesta que
no ha dado el resultado esperado y pone de excusa, que no ha dado tiempo para que se ejecuten los
procedimientos, desde el Grupo Popular, lo calificamos de MENTIRA.
- Medida 3: Inspección para descubrir hechos
imponibles que no gravan: El informe manifiesta que tampoco ha dado el
resultado esperado y pone la misma excusa que antes.
-Medida
4: Otros Ingresos: El informe
manifiesta que se aumentan por la zona azul y por la licencia de las VPO.
EN EL SEGUIMIENTO DE GASTOS:
El informe empieza diciendo que los Gastos según
datos de la liquidación de 2012, son
superiores y que NO SE ESTÁ CUMPLIENDO EL PLAN DE AJUSTE.
Manifiesta que el ahorro en el Capitulo 1
(Personal) no es suficiente (con lo cuál, se tendrán que tomar nuevas medidas).
Según dicen,
lo han reducido en 2.257.000€ incluyendo los 700.000 euros del personal
de limpieza y tendrían que reducirlo en 3.150.000€ en su totalidad por lo que
aún quedaría 1.000.000 de euros más.
También dice que se reduce en fiestas y gastos de
órganos de gobierno.
La Deuda viva a 31/12/2012 es de 16.000.000 € a los
que habría que sumar los 8.000.000 € de la empresa municipal que hacen un total
de 24 millones de euros, mas lo que no sepamos.
En
definitiva: se cumple los ingresos por la subida del IBI pero en los gastos
aunque se está reduciendo no es suficiente para cumplir el Plan de Ajuste. En conclusión: EL AYUNTAMIENTO DE ISLA CRISTINA, NO CUMPLE ESTE PLAN DE AJUSTE.
Por último habla del remanente de Tesorería, es
decir, de el déficit que tiene el ayuntamiento en la liquidaciones, este sigue siendo negativo pero se reduce en
la misma cuantía que el préstamo a proveedores de 8.000.000 € que se pidió, lo
único es que ese déficit se convierte en
deuda, por eso generalmente en España se está reduciendo el déficit, porque se
está pasando el déficit a endeudamiento financiero.
Y un dato curioso y a tener en cuenta: según el
Plan de Ajuste deberían de pagar a los proveedores en 20 días, y se está
haciendo en 190 días, es decir; más de 6
meses.
Curiosa contradicción, la de los portavoces del Equipo de Gobierno, que uno,
el Sr. Rodríguez Márquez,
PSOE, afirmaba que SI cumplía el
Plan de Ajuste y el Sr. Zamudio, PA, afirmaba que NO se está cumpliendo.
Dicha moción fue aprobada con los votos a favor del
Equipo de Gobierno (PSOE-PA), los votos en contra del PP y la abstención del PIF.
La segunda moción debatida fue el Plan de Ajuste en
la Mancomunidad
de Islantilla.
2 - Plan
de Ajuste en la
Mancomunidad de Islantilla
El portavoz Popular Paco González, volvió
a dejar de manifiesto su apoyo total a la continuidad de la Mancomunidad de
Islantilla y dijo: Partimos que la Mancomunidad está sujeta al cumplimiento de un
Plan de Saneamiento Económico para el periodo 2011-2013 porque en el 2009 en su
mandato como presidenta de la
Mancomunidad hubo un desequilibrio presupuestario de
1.698.725, 55 €.
En el año 2010, piden un préstamo de 1.260.000€ con
lo cuál reducen el déficit y se toman medidas de ajuste.
En el año 2012 durante el mandato como presidente
del Alcalde de Lepe y puesto en marcha dicho Plan de Saneamiento, se produce un
equilibrio Presupuestario con un ahorro bruto de 249.232,67 Euros y un ahorro neto de 33.502,84 con lo que hace
y un total positivo de 174.246 euros.
En ese mismo periodo de tiempo, la Mancomunidad de
Islantilla, cumpliendo ese Plan de Saneamiento disminuyeron los efectivos
humanos de 144 empleados en julio de 2011 a 82 en la actualidad, salvo
contrataciones esporádicas o puntuales.
Con estos datos, está claro, Sra. alcaldesa que la gestión del alcalde de
Lepe en estos últimos años donde se ha producido un equilibrio presupuestario,
deja claramente y una vez más en
evidencia su gestión.
Los ayuntamiento, tanto el de Isla Cristina como el
de Lepe, adeudan a la mancomunidad 1.157.550,07 Euros. Giahsa, también les
adeuda 100.000 Euros.
Y la
Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, en conceptos de Escuelas y
Talleres de Empleo, adeudan a la Mancomunidad 814.954,17 Euros.
Ahora piden un Préstamo de 465.000€ para pagar a
proveedores pendientes de pago, lo que representa un 45% de la deuda pendiente
a proveedores.
Y hay que resaltar, que en la actualidad no existen
operaciones de créditos a corto plazo ni existen perspectivas de que las vaya
haber.
Resumiendo
y en conclusión:
Ahora entendemos, por qué, con los números en la mano, Sra. Alcaldesa, el Ayuntamiento de Lepe no
quiere seguir con la Mancomunidad
y propone un nuevo modelo de gestión que garantice su viabilidad. Porque lleva
dos años intentando arreglar las cuentas y ajustarse al Plan de Saneamiento que
se ha impuesto por las circunstancias económicas y por mala gestión que se ha
llevado a cabo, por parte de los dos ayuntamientos y sobre todo en su mandato
como presidenta.
El Portavoz Popular, Francisco González, añadió a su intervención
que desde nuestro grupo municipal siempre hemos apostado por la continuidad de la Mancomunidad de
Islantilla, porque la Mancomunidad es
viable aunque necesita ese cambio de gestión que el informe de intervención
deja de manifiesto. Afirmando, que lo viene a decir este informe es que en la Mancomunidad se ha
vivido de una forma que no corresponde a los tiempos en qué vivimos actualmente
y donde se están produciendo una serie de recortes, además, la intervención
reconoce, que a pesar de las deudas existen
unos ingresos que pueden hacer su viabilidad.
Nosotros
hemos denunciado por activa y por pasiva, que el descontrol ponía en peligro su
viabilidad, ahora esperamos, que cuando el ayuntamiento de Isla Cristina coja
la presidencia, se cumpla a raja tabla
este Plan de Ajuste y se equilibre
dentro de las indicaciones, para que se
pueda mantener y sea un lugar y destino turístico
por excelencia que genere empleo porque
en definitiva es lo que nos mueve y nos preocupa.
La moción fue aprobada con los votos a favor del
Equipo de Gobierno y la abstención del Partido Popular y el Partido
Independiente.
Intervenciones del Grupo Popular:
Primera intervención Plan de Plan de Ajuste.
Ir a descargar
Segunda intervención Plan de Plan de Ajuste.
Ir a descargar
Primera intervención Plan de Ajuste Mancomunidad de Islantilla.
Ir a descargar
Segunda intervención Plan de Ajuste Mancomunidad de Islantilla.
Ir a descargar
No hay comentarios:
Publicar un comentario